
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Ambas actividades de ocio están en pleno auge. Y sus eventos relacionados atraen a una gran cantidad de visitantes; además del efecto que crea en los espectadores.
NoticiasEl sector de los videojuegos no deja de crecer y ya es uno de los más importantes del mundo, con un valor de mercado que supera los 250.000 millones de dólares. Se ha convertido en uno de los pilares del ocio digital y, gracias a su expansión con la presencia en los celulares, parece imparable. Pero, además de jugar, muchas personas se están aficionando a ver el desempeño de los expertos en las competencias llamadas eSports. Estos espectáculos deportivos se empiezan a acercar a la cifra de 600 millones de espectadores al año.
El éxito, tanto de los videojuegos como de los eSports, está teniendo impacto en diversos sectores. El turismo es uno de ellos. Un buen ejemplo son las exposiciones temáticas, como ferias sectoriales, donde se presentan diversos estrenos de juegos y la última tecnología disponible del sector. Estos eventos, muy importantes para la industria del videojuego, mueven una gran cantidad de inversión y son muy beneficiosos para la ciudad que ejerce de anfitriona, en muchos aspectos.
El Flow Gamergy lleva ya algunos años celebrándose en Argentina y, según parece, va a tener continuidad. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes del “Gaming” y de los eSports. El pasado 2023 congregó a más de 60.000 personas, superando la cifra de los 50.000 asistentes del año anterior. Pero es que otra de las citas ineludibles para los aficionados a los videojuegos, el Argentina Game Show 2023 de Buenos Aires, consiguió doblar esta cantidad: hasta 120.000 personas visitaron este evento el año pasado, durante sus 4 días de duración.
Además de la inyección de capital que supone el gasto de los visitantes (hoteles, restaurantes, compras, …) , hay que tener en cuenta la creación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos (montaje de Stands, catering, seguridad, decoración, mantenimiento, etc). Y, por supuesto, el prestigio y renombre internacional que le da al país y la ciudad que actúan como sede. Cada una de estas visitas es una oportunidad perfecta para conocer la zona y que ayuda al turismo local. Especialmente, cuando los visitantes expliquen a sus amigos y familiares la experiencia. O cuando lo publiquen en las redes sociales.
Algo similar ocurre con los eSports. Argentina ya está actuando como anfitriona de algunas de las ligas y torneo más prestigiosos del mundo. No en vano, este país se ha convertido en una potencia competitiva en el mundo de los deportes electrónicos. El 2023 fue un año espléndido para nuestros (y, especialmente, nuestras) representantes. Se consiguieron 6 medallas en competencias de selecciones, superando a grandes potencias, como Corea del Sur o China.
Los equipos femeninos patrios fueron, por su parte, grandes protagonistas, con triunfos en prestigiosos torneos de Counter-Strike. Este es el juego más popular del género “Shooter”, con increíbles audiencias en sus eventos internacionales. CS;GO, además, tiene una enorme cantidad de visitas en los portales de apuestas y genera una gran actividad en las redes sociales, donde se comentan estos acontecimientos.
Además del Gamergy y del AGS, donde se celebraron importantes finales de eSports, el país también ha sido la sede de competencias como el FiReLEAGUE Battle, uno de los más relevantes de la región. Y forma parte del circuito de ligas como la de League of Legends o CS:GO. Es importante recordar que casi 600 millones de personas, en todo el mundo, ven estos eventos de deportes electrónicos al año. Por tanto, los espectadores dejan que una parte de Argentina entre en sus casas, a través de las retransmisiones. Y esta es una buena fórmula para atraer visitantes. Especialmente, con un público, como el de los eSports, que es joven y cada vez tiene más poder adquisitivo.
En definitiva, este es un factor que debe tenerse en cuenta a la hora de elaborar estrategias para aumentar el turismo en Argentina. La expansión estratégica de los eSports contempla una mayor presencia en Latinoamérica. Por tanto, facilitar la organización de estos eventos en territorio nacional es una forma muy interesante de ayudar al sector.
¿QUÉ MICRO TE DEJA?
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
Las modificaciones se extenderán entre el jueves 14 y el martes 19 de noviembre en las inmediaciones de Plaza Moreno.
La desregulación del transporte automotor para media y larga distancia no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cargar servicios al sistema referidos a la gratuidad en los pasajes para las personas con discapacidad.
El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia.
El Misión Buenos Aires (129) y la Metropol (195) cuestan desde hoy 2400 pesos aproximadamente.
El TALP pasó a manos de Unión Platense y las unidades tienen una nueva estética. Cómo son.
4/7/2024.- La UTA informó que debido a la falta de pago de salarios por parte de algunas empresas del AMBA, se ha decidido llevar a cabo una abstención de tareas.
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Desde este lunes la 338 comenzó a recorrer un servicio que conectará La Plata con el Cruce Varela por el Camino General Belgrano.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de aumentos escalonados en las tarifas en los micros de jurisdicción nacional. Es decir, que la suba repercute en el Misión Buenos Aires, Metropol y el TALP 338, y no impacta en las líneas locales.