
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
18/04/2023.- Las empresas de transporte decidieron reducir el servicio desde las 21 y hasta las 5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y mañana miércoles pararán entre las 13 y las 16.
La medida afecta al Misión Buenos Aires y al Metropol (Costera 195).
“La decisión se tomó hace instantes ante el incumplimiento de las compensaciones que continúa por parte del gobierno nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires”, comentaron al respecto desde las cámaras empresarias.
“Hasta ayer la deuda era de 31.000 millones de pesos y a última hora la provincia de Buenos Aires abonó una cifra cercana a los 7.000 millones, por lo tanto la deuda que hoy mantienen es de 24 mil millones de pesos, lo que hace inviable que sigamos circulando de manera regular”, precisaron desde las cámaras.
Recordemos que ayer realizaron la misma medida de protesta, que se replicó este martes ante la falta de pago por parte del ministerio de Transporte.
Mario Vacca, titular de la Cámara de empresarios del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), dio a conocer los motivos de la medida de fuerza. “Está muy atraso el cálculo de los costos, que se venían calculando cada seis meses, pero con este nivel de inflación se complica”, explicó.
“Hasta el primer trimestre de este año se cobraron los subsidios completos, pero con los cálculos de costos realizados con los precios de agosto de 2022. Si bien en febrero se actualizaron los precios de los costos, con los de diciembre, esa diferencia no se abonaron aún hasta la fecha”, dijo Vacca en diálogo con Radio Mitre.
Adhieren la CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires), AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) y CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires).
Fuente: www.elteclado.com.ar
¿QUÉ MICRO TE DEJA?
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
Las modificaciones se extenderán entre el jueves 14 y el martes 19 de noviembre en las inmediaciones de Plaza Moreno.
La desregulación del transporte automotor para media y larga distancia no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cargar servicios al sistema referidos a la gratuidad en los pasajes para las personas con discapacidad.
El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia.
El Misión Buenos Aires (129) y la Metropol (195) cuestan desde hoy 2400 pesos aproximadamente.
El TALP pasó a manos de Unión Platense y las unidades tienen una nueva estética. Cómo son.
4/7/2024.- La UTA informó que debido a la falta de pago de salarios por parte de algunas empresas del AMBA, se ha decidido llevar a cabo una abstención de tareas.
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Desde este lunes la 338 comenzó a recorrer un servicio que conectará La Plata con el Cruce Varela por el Camino General Belgrano.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de aumentos escalonados en las tarifas en los micros de jurisdicción nacional. Es decir, que la suba repercute en el Misión Buenos Aires, Metropol y el TALP 338, y no impacta en las líneas locales.