
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
La Municipalidad de la Plata informó que las empresas que brindan el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad comenzarán a circular desde el lunes 2 de enero con frecuencia de verano. La medida se extenderá hasta el 24 de febrero de 2023.
NoticiasLa Municipalidad de la Plata informó que las empresas que brindan el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad comenzarán a circular desde el lunes 2 de enero con frecuencia de verano. La medida se extenderá hasta el 24 de febrero de 2023.
Desde la Secretaría de Planeamiento de la Comuna informaron que, desde el 2 de enero y hasta el 24 de febrero, los servicios de transporte público automotor cumplirán sus frecuencias y programaciones habituales con horario de verano.
“Dado el fin del ciclo lectivo y la merma de asistencia en los establecimientos gubernamentales por el período de vacaciones, los servicios de transporte público verán reducidas sus frecuencias generales”, indicaron desde el área Municipal.
Asimismo, anticiparon que “principalmente la modificación será en los horarios no pico, para garantizar que no se genere aglomeración de personas en los momentos de mayor circulación”.
Asimismo, se explicó que ante cualquier evento que pueda propiciar mayor afluencia en el uso del transporte público, se reforzará el servicio para cubrir dicho requerimiento. Para ello las empresas cuentan con un sistema de alerta, a través del cual se capta la demanda.
Cabe recordar que la medida involucra a la línea de colectivos del Grupo Unión Platense (273 214, 202, Norte, Este, Sur, 418 y 518); a las unidades de la empresa Nueve de Julio S.A.T (508, Oeste, Este, 561, 414 y 215) y a las de la compañía Línea Siete S.A.T (307, 275 y 506).
Según informaron desde el área de transporte, además de los carteles con tecnología LED en distintos puntos de la ciudad, se recomienda a los usuarios utilizar las aplicaciones móviles que brindan información acerca de la línea de colectivo que se acerca, el ramal y en cuánto tiempo llegará a la parada; mientras que el sistema utiliza tecnología GPS para determinar en tiempo real la ubicación de las unidades.
¿QUÉ MICRO TE DEJA?
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
Las modificaciones se extenderán entre el jueves 14 y el martes 19 de noviembre en las inmediaciones de Plaza Moreno.
La desregulación del transporte automotor para media y larga distancia no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cargar servicios al sistema referidos a la gratuidad en los pasajes para las personas con discapacidad.
El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia.
El Misión Buenos Aires (129) y la Metropol (195) cuestan desde hoy 2400 pesos aproximadamente.
El TALP pasó a manos de Unión Platense y las unidades tienen una nueva estética. Cómo son.
4/7/2024.- La UTA informó que debido a la falta de pago de salarios por parte de algunas empresas del AMBA, se ha decidido llevar a cabo una abstención de tareas.
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Desde este lunes la 338 comenzó a recorrer un servicio que conectará La Plata con el Cruce Varela por el Camino General Belgrano.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de aumentos escalonados en las tarifas en los micros de jurisdicción nacional. Es decir, que la suba repercute en el Misión Buenos Aires, Metropol y el TALP 338, y no impacta en las líneas locales.