
El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó un aumento del 6,1%.
Con el objetivo de erradicar los servicios sin habilitación y brindar asistencia y seguridad vial, el Ministerio de Transporte bonaerense que conduce Jorge D’Onofrio fiscalizó colectivos, combis y automóviles durante el último fin de semana largo en los principales destinos turísticos.
Noticias13/12/2022.- El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, intensificó los controles a
unidades de transporte público automotor de pasajeros durante el último fin de semana largo, con el objetivo de garantizar la correcta circulación por los corredores bonaerenses.
En ese sentido, personal calificado de la Dirección de Fiscalización de la Subsecretaría de Transporte llevó adelante operativos de control diarios y simultáneos los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre en distintos puntos viales de Mar del Plata, Tandil y Partido de La Costa.
Las y los agentes verificaron el estado y las condiciones generales de las unidades, fiscalizaron los permisos para circular, la documentación habilitante correspondiente para brindar servicio, y realizaron testeos de alcoholemia a choferes.
En total se fiscalizaron 598 unidades de transporte, entre colectivos y combis, y se labraron 53 actas de comprobación por irregularidades en la documentación correspondiente para circular. Además, se retiró un servicio de circulación y se demoró una unidad que presentaba falencias generales.
Asimismo, la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial, a través de la Dirección de Fiscalización y Control del Tránsito, realizó operativos de asistencia, verificación y concientización vial, además de efectuar testeos de alcoholemia a conductores y conductoras en puntos estratégicos de Zárate, Vicente López, Hudson, Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, Mar del Plata y Necochea.
En ese marco, se fiscalizaron 1930 automóviles y se efectuaron 1110 testeos de alcoholemia, de los cuales 12 arrojaron resultados positivos punitivos (más de 0,5 gramos de alcohol en sangre). En tanto, se retuvieron 42 licencias de conducir y se labraron 56 infracciones por irregularidades en la documentación correspondiente para circular.
El Ministerio de Transporte bonaerense que conduce Jorge D’Onofrio continúa intensificando los operativos de
fiscalización todas las semanas, con retenes diarios y simultáneos para garantizar la correcta circulación por las rutas y caminos provinciales, brindar asistencia y seguridad vial y erradicar los servicios de transporte automotor sin habilitación.
¿QUÉ MICRO TE DEJA?
El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó un aumento del 6,1%.
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
A partir de hoy comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario de los micros que circulan en La Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Las modificaciones se extenderán entre el jueves 14 y el martes 19 de noviembre en las inmediaciones de Plaza Moreno.
La desregulación del transporte automotor para media y larga distancia no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cargar servicios al sistema referidos a la gratuidad en los pasajes para las personas con discapacidad.
El Gobierno Nacional publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto Nº883/2024 que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia.
El Misión Buenos Aires (129) y la Metropol (195) cuestan desde hoy 2400 pesos aproximadamente.
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
Los menores de edad necesitan autorización para viajar dentro del país. Conocé los requisitos para que tu hijo viaje solo o en compañía.
Desde este lunes la 338 comenzó a recorrer un servicio que conectará La Plata con el Cruce Varela por el Camino General Belgrano.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de aumentos escalonados en las tarifas en los micros de jurisdicción nacional. Es decir, que la suba repercute en el Misión Buenos Aires, Metropol y el TALP 338, y no impacta en las líneas locales.
El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó un aumento del 6,1%.