
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
Senasa dispuso una modalidad 100% online y amplió los horarios y las oficinas para gestionar el CVI que requieren los países de destino.
Información para el viajeroA partir de este sábado 21 de diciembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) extiende los horarios de atención para que los tenedores de mascotas que viajen al exterior puedan gestionar, de forma más fácil y rápida, el Certificado Veterinario Internacional (CVI), único documento requerido para salir del país con perros o gatos y que es expedido por el organismo nacional, según las exigencias sanitarias del país de destino.
Ante el mayor flujo de demanda por la temporada de verano, el Senasa adoptó una serie de medidas para agilizar las gestiones de los usuarios, a la vez que destacó que las personas que quieran viajar al exterior con sus animales de compañía pueden realizar el trámite por autogestión, 100% online y desde cualquier lugar, a través de la modalidad CVI digital.
Se trata de un sistema completamente virtual, habilitado para tanto para viajes con perros y gatos a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, como para el tránsito terrestre con esos animales por Territorio Austral (Argentina-Chile-Argentina).
Además, el Senasa amplió el horario para gestiones del CVI en dos de sus oficinas clave: la de Aeroparque Jorge Newbery (de 7 a 21 hs) y la del Lazareto (de 8 a 17 hs), ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También dispuso atender la demanda espontánea -sin turno previo- en sedes de González Catán, Escobar, San Isidro, Berazategui, La Plata, Martínez, General Rodríguez y Tristán Suárez, en la provincia de Buenos Aires, y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para facilitar las gestiones de los usuarios.
Para obtener el Certificado Veterinario Internacional que habilite a las mascotas a viajar, los tutores deberán verificar primero los requisitos fijados por el país de destino, de modo tal de tener toda la documentación necesaria y evaluar los tiempos que se necesitan.
De ese modo podrán hacer las gestiones para el mencionado CVI digital o para alguna de las siguientes modalidades:
En todos los casos y, según la modalidad de elección, se aplican los aranceles correspondientes. El día del viaje, los responsables de las mascotas deben presentar el CVI –se recomienda también acompañar el documento con el Certificado de Vacuna Antirrábica original— en el punto de salida. El Senasa no requiere ningún otro trámite o documentación oficial.
Para más información, los usuarios pueden comunicarse con el Senasa a través del correo electrónico [email protected]; por WhatsApp al 541135859810 o por el Formulario Senasa
¿QUÉ MICRO TE DEJA?
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
A partir de hoy comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario de los micros que circulan en La Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La empresa Plusmar habilitó los viajes con mascotas. Deben llevar caniles, libreta sanitaria y estar en ayuno. Los requisitos.
Los menores de edad necesitan autorización para viajar dentro del país. Conocé los requisitos para que tu hijo viaje solo o en compañía.
Los menores de entre 1 y 4 años no pagan pasaje, pero sí un seguro.
Qué peso tiene que tener tu equipaje, qué documentos tenés que llevar, y toda la info que necesitas saber antes de abordar tu próximo micro.
Aumentó el boleto del TALP, y van desde 101,50 a 484,50 pesos dependiendo del trayecto.
Los menores de edad necesitan autorización para viajar dentro del país. Accedé al link para descrgarlo.
Si tenés un certificado de discapacidad o una credencial INCUCAI, tenés derecho a transportarte gratuitamente en servicios nacionales. Cómo hacerlo.
Este jueves hay paro general convocado por la CGT. La UTA adhiere, pero no para.
A partir del jueves 1 de mayo, el boleto de colectivo aumentará casi un 6% en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Desde este lunes la 338 comenzó a recorrer un servicio que conectará La Plata con el Cruce Varela por el Camino General Belgrano.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de aumentos escalonados en las tarifas en los micros de jurisdicción nacional. Es decir, que la suba repercute en el Misión Buenos Aires, Metropol y el TALP 338, y no impacta en las líneas locales.